Datos personales

Médico Internista e Intensivista, y estudioso de las Santas Escrituras (La Biblia), y un predicador incansable del verdadero monoteísmo bíblico, y sobre todo, del mensaje o evangelio del Reino de Dios, que es la única esperanza que tiene este mundo para sobrevivir a su destrucción total.
Mostrando entradas con la etiqueta Padre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Padre. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2010

EL PADRE: SOLAMENTE EL DIOS VERDADERO


Por el Dr Javier Rivas Martínez (MD).

«No basta decir solamente la verdad, mas conviene mostrar la causa de la falsedad». Aristóteles ( AC 384-322 AC) Filósofo griego.

Decir que Cristo es “Dios verdadero”, es violentar terminantemente el significado de los textos que aclaran esta consideración que le pertence solamente al Padre, pudiéndose ver en Jn.17:3, y en su equivalente o paralelo 1 Jn. 5:20:

Jn. 17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

1 Jn. 5:20 «Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna».

Para asimilar el contenido de 1 de Jn. 5:20, en el modo que el autor de la epístola se refiere al Padre como el [verdadero Dios], habremos de leer primeramente el texto Jn. 17:5 con sentido común pertinente, y no en alocada ni pusilánime “ojeada”. Ya es hora de escrutar bien la Biblia, que no es historieta cómica vulgar. Cristo hace aquí una ineludible y notable separación, una enérgica distinción, entre él, que es el [enviado de Dios], y el Padre, que es el [único Dios verdadero].

Cuando este concepto repose en buen arraigo en nuestra bien intencionada razón, libre de prejuicios y de tradicionalismos doctrinales injustificables, no tendremos ninguna dificultad para comprender que 1 Jn.5:20 hace alusión al Padre como el [único Dios verdadero], pero nunca al Mesías Hombre, Jesucristo, que es el [Hijo de Dios], pero [nunca Dios].

Es de suma importancia dejar claro que en 1 Jn. 5:20 el pronombre demostrativo [Este] no se halla enlazado forzosamente al sustantivo de más proximidad, para el caso, el que vemos como [Jesucristo]. Para demostrarlo, tomaremos como ejemplo 1 de Jn.2:22. El pronombre demostrativo [Este] no insinúa al que es [Jesús el Cristo]. Si la regla no es modificable, ortodoxamente elástica, cosa que es improbable, cabría asegurar, por ende, que [Jesús el Cristo] es [Anticristo]:

1 Jn. 2:22 «¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el [Cristo?] Este es [anticristo], el que niega al Padre y al Hijo». (Enfatizado con corechetes. Espero además que se haya entendido con facilidad).

Creer que el Mesías Jesucristo en 1 Jn.5:20 es el «verdadero Dios», es hacerlo mentiroso, es contradecir la razón de haber dicho que Dios, su Padre, es el «único Dios verdadero» (Otra vez Jn.17:5). Esto no es factible, porque Cristo mismo hace un gran diferencia, que no pasa desapercibida en lo menor, entre su Padre, que es el [único Dios verdadero] y [él], quien ha sido [enviado] por el [exclusivo y verdadero Dios].

El pronombre demostrativo [Este] en 1 Jn. 5:20 está más bien relacionado con la locución precitada [al que es verdadero], y que sin lugar a dudas es aplicada al Padre y no a Jesucristo. Miramos que Cristo se ha referido a su Padre como el «único Dios» en Jn.17:5. Calificar a Cristo como “Dios verdadero”, es negar lo que Cristo aseguró de su Padre: Que es el «único Dios verdadero». Así de simple.

Podrá ver el amable lector otros ejemplos en las Santas Escrituras donde el pronombre demostrativo no se encuentra afiliado con el sustantivo que le antecede inmediatamente. Los textos al respecto son los siguientes (Búsquelos y léalos en su Biblia, por favor querido visitante):

Jn.1:40-41.
Jn.4:46-47.
Mt.27:57-58.
Hech.7:18-19.
Hech.7:35-36.

Cristo es «verdadero», como el creyente que es genuino, en el aspecto de haber sido «enviado» por el Padre para emprender y culminar los santos propósitos ya determinados en las Sagradas Escrituras. Los fariseos no creyeron que Cristo era el «verdadero» Hijo de Dios. Esto provocó a que lo tacharan sin pensarlo con cordura, por su falta de sobria capacidad para expecular sobre su digna persona, como un falso mesías. Cristo dio testimonio de ser el «verdadero» enviado de Dios, el Redentor del mundo, profetizado en la antigüedad, con sus palabras de amor y salvación. Su predicación irrefutable y su auto proclamación como el Mesías del Padre fue respaldada siempre por las Escrituras, dando veracidad en sus portentos y milagros de sanidad, en las misericordiosas liberaciones demoníacas que realizó en los hombres poseídos, de ser Hijo de Dios, de esta manera, el «verdadero». Su nacimiento virginal es constatado en el Nuevo Testamento, por lo que es consolidado efectivamente más como el [verdadero Hijo del Divino], el impecable Hombre que entregó su vida para muerte con el fin de dar vida a los que «estaban muertos en delitos y pecados» (Ef.2:1-10)

Texto para reflexión:

Ap. 3:7 «Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el [Verdadero], el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre . . . »

Amén.

Que Dios les bendiga siempre.

lunes, 13 de septiembre de 2010

¿QUÉ SIGNIFICA CONCER A DIOS Y A JESÚS EN JUAN17:3? ¡LO QUE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ NO DICEN!

Jesús fue muy claro en Juan 17:3, cuando dijo que para ganar la vida eterna hay que CONOCER a dos personas: A Su Padre y a su enviado, es decir, a Su Hijo Jesucristo (él mismo).

¿Pero qué quiere decir el verbo ”CONOCER” en este verso? Para los Testigos de Jehová, la frase “CONOCER a Dios y a Su Hijo” implica SABER todo lo que Dios y su Hijo han revelado en la Biblia (la “verdad”), y que aún nos siguen revelando, a través de la Sociedad Watchtower. Es decir, el conocimiento tiene que ver con el INTELECTO, o con cuánto sabes de Dios y Su Hijo. Es por eso que ellos vierten Juan 17:3 de manera muy distinta a cómo lo hacen las demás versiones. Así, en la TNM, ellos vierten el verso como “adquiriendo conocimiento” en vez de simplemente “que te conozcan”. Es decir, para los T.J, el potencial creyente debe entrar en un proceso continuo de aprendizaje de Dios y Su Hijo a través de “su canal”, el “esclavo fiel y discreto”. ¿Pero es posible semejante traducción (“adquiriendo cononimiento”) de la TNM en Juan 17:3?

He aquí una respuesta bíblica interesante en el video que le presentamos a continuación:

miércoles, 10 de marzo de 2010

TEXTOS QUE PRESENTAN AL PADRE COMO EL UNICO DIOS DE LA IGLESIA PRISTINA


Si hay una Persona en la Biblia que es claramente presentada como Dios, ese es el Padre. Y es que Él es mencionado muchas veces a lo largo del Nuevo Testamento como “Dios Padre”, o “DIOS el Padre”. Estas increíbles frecuencias del título “Dios” para el Padre no se percibe en la Persona de Su Hijo, y menos aún, en la “Persona” del Espíritu Santo. Veamos sólo algunos pasajes:

Juan 1:18: A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del PADRE, él le ha dado a conocer.

Juan 5:18: Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio PADRE, haciéndose igual a Dios.

Juan 6:27: Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el PADRE.

Juan 6:46: No que alguno haya visto al PADRE, sino aquel que vino de Dios; éste ha visto al PADRE.

Juan 8:41: Vosotros hacéis las obras de vuestro PADRE. Entonces le dijeron: Nosotros no somos nacidos de fornicación; un PADRE tenemos, que es Dios.
.
Juan 8:42: Jesús entonces les dijo: Si vuestro PADRE fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió.

Juan 8:54: Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada es; mi PADRE es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios.

Juan 13:3: Sabiendo Jesús que el PADRE le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios, y a Dios iba.

Juan 16:27: Pues el PADRE mismo os ama, porque vosotros me habéis amado, y habéis creído que yo salí de Dios.
.
Juan 20:17: Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi PADRE; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi PADRE y a vuestro PADRE, a mi Dios y a vuestro Dios.

Romanos 1:7: A todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro PADRE y del Señor Jesucristo.

Romanos 15:6: Para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y PADRE de nuestro Señor Jesucristo.

1 Corintios 1:3: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro PADRE y del Señor Jesucristo.

1 Corintios 8:6: Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el PADRE, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.

1 Corintios 15:24: Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y PADRE, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.

2 Corintios 1:2: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro PADRE y del Señor Jesucristo.
.
2 Corintios 1:3: Bendito sea el Dios y PADRE de nuestro Señor Jesucristo, PADRE de misericordias y Dios de toda consolación.

2 Corintios 11:31: El Dios y PADRE de nuestro Señor Jesucristo, quien es bendito por los siglos, sabe que no miento.

Gálatas 1:1: Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el PADRE que lo resucitó de los muertos).
.
Gálatas 1:3: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios el PADRE y de nuestro Señor Jesucristo.
.
Gálatas 1:4: El cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y PADRE.

Efesios 1:2: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro PADRE y del Señor Jesucristo.

Efesios 1:3: Bendito sea el Dios y PADRE de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo.

Efesios 1:17: Para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el PADRE de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él.

Efesios 4:6: Un Dios y PADRE de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.

Efesios 5:20: Dando siempre gracias por todo al Dios y PADRE, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.

Efesios 6:23: Paz sea a los hermanos, y amor con fe, de Dios PADRE y del Señor Jesucristo.

Filipenses 1:2: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro PADRE y del Señor Jesucristo.

Filipenses 2:11: Y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios PADRE

Filipenses 4:20: Al Dios y PADRE nuestro sea gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Colosenses 1:2: A los santos y fieles hermanos en Cristo que están en Colosas: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro PADRE y del Señor Jesucristo.

Colosenses 1:3: Siempre orando por vosotros, damos gracias a Dios, PADRE de nuestro Señor Jesucristo...

Colosenses 2:2: Para que sean consolados sus corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin de conocer el misterio de Dios el PADRE, y de Cristo.

Colosenses 3:17: Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios PADRE por medio de él.

1 Tesalonicenses 1:1: Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios PADRE y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro PADRE y del Señor Jesucristo.

1 Tesalonicenses 1:3: Acordándonos sin cesar delante del Dios y PADRE nuestro de la obra de vuestra fe, del trabajo de vuestro amor y de vuestra constancia en la esperanza en nuestro Señor Jesucristo.

1 Tesalonicenses 3:11: Mas el mismo Dios y PADRE nuestro, y nuestro Señor Jesucristo, dirija nuestro camino a vosotros.

1 Tesalonicenses 3:13: Para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro PADRE, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.

2 Tesalonicenses 1:1: Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios nuestro PADRE y en el Señor Jesucristo:

2 Tesalonicenses 1:2: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro PADRE y del Señor Jesucristo.

2 Tesalonicenses 2:16: Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro PADRE, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia.

1 Timoteo 1:2: A Timoteo, verdadero hijo en la fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro PADRE y de Cristo Jesús nuestro Señor.

2 Timoteo 1:2: A Timoteo, amado hijo: Gracia, misericordia y paz, de Dios PADRE y de Jesucristo nuestro Señor.

Tito 1:4: A Tito, verdadero hijo en la común fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios PADRE y del Señor Jesucristo nuestro Salvador.

Filemón 1:3: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro PADRE y del Señor Jesucristo.
Santiago 1:27: La religión pura y sin mácula delante de Dios el PADRE es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.

Santiago 3:9: Con ella bendecimos al Dios y PADRE, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios.

1 Pedro 1:2: Elegidos según la presciencia de Dios PADRE en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas.

1 Pedro 1:3: Bendito el Dios y PADRE de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos.

PREGUNTA INOCENTE:

¿No es preocupante que las otras dos supuestas Personas “Divinas” de la Trinidad no sean mencionadas como ‘Dios’ con la misma frecuencia como ocurre con el Padre, sino sólo en algunos pasajes aislados?

martes, 23 de febrero de 2010

CURIOSA DEFINICION DE LA TRINIDAD DEL PADRE PIO...PERO HAY UN PROBLEMITA!


Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)


El famoso y difunto padre Pío, con sencillas palabras, intentó disipar las dudas de los “unitercos”, explicando la Trinidad de esta manera muy simple y didáctica:


“Hija, ¿quién puede comprender y explicar los misterios de Dios? Se llaman misterios precisamente porque no pueden ser comprendidos por nuestra pequeña inteligencia. Podemos formarnos alguna idea con ejemplos. ¿Has visto alguna vez preparar la masa para hacer el pan? ¿qué hace el panadero? Toma la harina, la levadura y el agua. Son tres elementos distintos: la harina no es la levadura ni el agua; la levadura no es la harina ni el agua y el agua no es la harina ni la levadura. Se mezclan los tres elementos y se forma una sola sustancia. Por lo tanto, tres elementos distintos forman unidos una sola sustancia. Con esta masa se hacen tres panes que tienen la misma sustancia pero distintos en la forma el uno del otro. Eso es, tres panes distintos el uno del otro pero una única sustancia. Así se dice de Dios: Él es uno en la naturaleza, Trino en las personas iguales y distintas la una de la otra. El Padre no es el Hijo ni el Espíritu Santo; el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Son tres personas iguales pero distintas. Sin embargo, son un solo Dios porque única e idéntica es la naturaleza de Dios”.


Pero hay un problemita con la curiosa explicación del Padre Pío, pues el apóstol Pedro dice que los cristianos también participarán de la naturaleza divina; la misma, que según el Padre Pío, une al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo. He aquí lo dicho por Pedro: “Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia” (2 Pedro 1:3,4). En vista de lo expresado por Pedro, y sumado a lo dicho por el Padre Pío, ¿existirá finalmente en la gloria eterna una suerte de “Tretranidad”, o algo así, compuesta de Padre, Hijo, Espíritu Santo, e iglesia?


Si la naturaleza divina es lo que hace a tres supuestas Personas distintas “un solo Dios”, entonces los cristianos serán también “Dios” como grupo, al recibir esa misma naturaleza divina. ¿Pero es que en verdad hemos sido escogidos para ser Dioses dentro de la Trinidad, para que finalmente exista una “Santísima Tetranidad”? ¡Lástima que el Padre Pío ya no pueda decir ni Pío!

sábado, 26 de diciembre de 2009

CRISTO ES EL HIJO Y NO EL PADRE


Algunos creen que Jesús y Yahweh es el mismo, pero esto no es lo que el Señor nos ha dado para creer, Yahweh es el Padre, y él solo, fuera de Él no hay otro, Él es la única fuente de poder, no dará Su gloria a otro, él es un Padre celoso (Isaías 42:8,43:10-11,44:6,45:5-6,18, 46:9,48:11, Ex.34: 14,20 : 5).

Yahshúa (Jesús) es el Hijo de Yahvé (Isa.45: 11,13). Si alguien dice diferente es un anti-Mesías, si usted dice que es el Padre, entonces usted está diciendo que Yahshua (Jesús) es un mentiroso, porque él dijo que es el hijo de Yahweh. Yahshua dijo Yo y mi Padre somos uno (Juan 14:4-11). Las personas han malinterpretado estos versos, y dicen que Yahshua (Jesús) es el Padre, pero ésta es una mala interpretación. Lo que Yahshúa está diciendo cuando dijo que el que lo ve a él ve al Padre, es que viene en la autoridad de Yahweh, por la vida que vivió, se podía ver a Yahweh en él.

Estamos diciendo lo mismo que Yahshua (Jesús) dijo entonces, venimos en la autoridad de Yahshua (Jesús), por la vida que vivimos se puede ver a Yahshua (Jesús) en nosotros, así que podemos decir, si usted nos ve, ve a Yahshua (Jesús). Esto no quiere decir que somos Yahshua (Jesús). Eso es lo que Yahshua (Jesús) estaba diciendo en Juan 14. Hay muchas escrituras para demostrar que Yahshua (Jesús) es el Hijo, y que Yahweh es el Padre, algunos textos les vamos a dar al final de esta página.

Algunos dicen que la trinidad prueba que son uno (1 Juan 5:7-8), pero esto no es así. Lo que la Trinidad está diciendo es esto, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo concuerdan como uno. Ellos no son todos un solo ser, Yahweh es el Padre, Yahshua (Jesús) es el Hijo, el Espíritu Santo es el espíritu o poder de Yahweh. Que los tres existen, pero los tres no son uno, todos están de acuerdo como uno.

Gal. 1:1 demuestra que Yahweh es el Padre, y Yahshua (Jesús) es el Hijo. El verso muestra claramente que Yahshua (Jesús) tuvo que ser resucitado de los muertos por nuestro Padre Yahweh, dos seres diferentes, Yahweh es el mayor. En el versículo 3, Pablo hace una distinción entre Yahweh (Dios), el Padre, y nuestro Rey (señor) Yahshua (Jesús) el Mesías. Pablo está diciendo en el versículo 12, que tiene la revelación de Yahshua (Jesús) el Mesías, lo que significa que él sabe quién es Yahshua (Jesús), como él lo declaró en el versículo 1 y 3, que Yahweh es el Padre y Yahshua (Jesús) es el Hijo de Yahweh.

Estas son algunas escrituras para demostrar que Yahweh y Yahshua (Jesús) no son un ser: Apo. 1:1-2,5-6, Apo. 2:18,27. Apo. 3:5,12, Mat. 4:3,6-7,10 Mat. 6:8-13, Mat. 7:21, Mat. 10:32-33,40, Mat.11 :25-27, Mat. 12:50 16:13-17,27, 18:19, 19:17,; 20:23,24:36, 26:39,42,53, Juan 2:16-18, 4:34 Juan 5:19 — 47, 6:38-40,44-46, 8:19,28-29,38,42,49,54, Juan 10:17-28,25,29,32,36, (Juan 13:16 trae este punto aún más claro, afirma que aquel que es enviado no es mayor que aquel que le envió, el Señor envió a Yahshua-Jesús) (Juan 13:20, Juan 14:1-2,11-16,20-24,28, muestra que Yahweh es mayor que Yahshua (Jesús), lo que demuestra aún más que Yahweh es el Padre, y Yahshua (Jesús) es el Hijo, y no el Padre), Juan 14:31,15:1,9-10,16,21, Juan 16: 5,10,15-17,23,26-28, Juan 17, Juan 18: 11, Juan 20:21, Mat. 10:32-33,40, 7:21, Mat. Mateo 12:50. 15:13, 16:17, 18:10,19,35, Mat. 20:23, Mat. 26:39,42,53, Mat. 28:19, Marcos 8:38, 9:37, Salmo 2:7, 8:9,26-27, Lucas 1:31-32, Juan 3:35,36.

Estas escrituras de arriba son sólo algunos ejemplos de las muchas escrituras encontradas en su palabra, para demostrar que Yahweh es el Padre y Yahshua (Jesús) es el Hijo (Utilizamos la Nueva Versión del Rey Jaime). En este sitio nosotros estamos usando el verdadero nombre de Dios (Yahweh), y del verdadero nombre de Yahshua (Jesús).

Oramos para que YAHWEH abra vuestro Entendimiento por el Espíritu Santo!

Por Pastor W. Fletcher

.
www.apologista.blogdiario.com

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org

www.apologista.blogdiario.com

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org

martes, 19 de mayo de 2009

LA CONFESIÓN DEL PADRE ALBERTO


“Hay otras formas de servir a Dios”Univision.com


MIAMI- “Creo que puedo servir a Dios fuera de la estructura de la Iglesia Católica”, dijo el padre Alberto Cutié en uno de los varios indicios que dejó, durante una larga entrevista para
Aquí y Ahora, de que su futuro estaría lejos del catolicismo.

“Siempre me he sentido como un hombre del siglo XXI atrapado un poco en una institución del siglo XVIII”, admitió el sacerdote ante la periodista Teresa Rodríguez, con una locuacidad inusual en un clérigo.


El “cura rebelde” –tal como se autodenominó durante la charla– admitió que durante mucho tiempo luchó por ser consecuente con la promesa de castidad de su oficio. “Yo traté con todo mi corazón de ser fiel a Cristo, pero fallé”, afirmó Cutié.


Dicho esto, agregó de inmediato: “Aquí no hay un crimen. [...] ¿Culpabilidad? ¿Me siento mal, horrible? ¡No! Yo soy un hombre. Debajo de la sotana hay pantalones”.
Ciertamente, desde el principio de la charla, el sacerdote puertorriqueño de origen cubano trató de establecer una distancia prudente entre sus puntos de vista y los del catolicismo.


“La Iglesia está comprometida con su verdad”, dijo. “¡Está bien! [Pero] a mí no me funcionó. No estoy diciendo que no les funcione a mis hermanos sacerdotes ni al resto del pueblo de Dios. Si quieren ser católicos, que Dios los bendiga, pero a mí esto no me funcionó”.


Ante cámaras, Teresa Rodríguez le mostró la edición de
TVnotas donde aparecieron las fotos del escándalo. Cutié las veía por primera vez. “¿Que sientes cuando ves todo esto?”, preguntó la periodista cubana.

“Eso se llama amor. ¿Qué puedo decir?”, respondió sonriente.


Aunque Cutié rehusó confirmar el nombre de su pareja -a quien calificó como una mujer “físicamente bella”-, el equipo de Aquí y Ahora la identificó como Ruhama Buni Canellis, una mujer de 35 años, de origen griego-guatemalteco, divorciada, madre de un adolescente de 14 años, con quien el clérigo parece tener también una buena relación.


“¿Estás enamorado?”, preguntó la periodista. “Sí”, fue la respuesta breve y rotunda de Cutié, quien incluso dejó abierta la posibilidad de casarse con Canellis. “[Casarse sería] lo normal, ¿no? Llevo mucho tiempo luchando con esa idea. Siempre, desde joven, soñé con estar casado, tener diez hijos”.


Rodríguez también intentó indagar cuánto tiempo llevan saliendo juntos. Pero el padre eludió la pregunta con no poca elegancia: “Los hombres no hablan de esas cosas”.


“Yo nunca dejé de ser hombre cuando me hice cura”, dijo. “Dios me hizo hombre y después fui ordenado. No me arrepiento de haberme enamorado porque yo no busqué enamorarme. Esto no se planifica, esto ocurre”.


“¿Tienes una relación sexual con ella?”, preguntó Rodríguez. Él optó por no comentar sobre ese tema, aunque antes intentó ofrecer cierto esbozo de su vida íntima con Canellis. “En la vida todos necesitamos intimidad”, dijo. “A veces [ésta] se traduce a sexo. [...] Pero cuando ves personas que se aman íntimamente y son amigos y tienen una conexión especial, no siempre tiene que haber sexo”.


Por supuesto, los rumores sobre los alcances de la “doble vida” de Cutié no se han hecho esperar. En días pasados, comenzó a especularse que habría más mujeres en la vida del religioso, e incluso que éste tuviera un hijo. Sin embargo, Teresa Rodríguez desmintió tales rumores con un mensaje de correo electrónico en el que Cutié negaba tajantemente tales especulaciones.


Alberto Cutié, de 40 años, tampoco eludió hablar sobre la respuesta de su familia ante el escándalo. “[Mi madre] sabía que, de un tiempo para acá, algo me afectaba. Mis hermanas también. Ellas reaccionaron [...] como siempre: ‘Alberto, queremos que seas feliz’”.


Sin embargo, la pregunta de si el Padre Alberto seguirá en la Iglesia Católica continúa pendiente. Ruhama Canellis, según admitió el religioso, es el amor de su vida. “Si no, no estaría en esta situación”, explicó. “Quizás, hasta cierto punto, te cansas de esconderte, de esconder algo que sientes en el corazón”.


“Hay otras formas de servir a Dios. Yo no soy el hombre que era cuando entré en el seminario”, reveló. Y tales confesiones dejan abiertas infinitas posibilidades para el futuro del ex párroco de San Francisco de Sales.


¿Crees que Cutié renuncie a la Iglesia Católica?

sábado, 16 de mayo de 2009

UNA PREGUNTA INOCENTE DE HIJO A PADRE


Oye, papito, me han dicho por allí que tú y yo tenemos la misma edad, y que ambos nacimos el 3 de Enero de 1965, ¿es posible eso? Mi cabecita no lo entiende! …Bueno, hijo, quien te haya dicho eso es un retrasado mental, porque siempre un padre es mayor o antes que su hijo. Pero entonces papi, ¿por qué crees tú en la Trinidad?¿Acaso no enseña esa doctrina que el Padre Celestial y Su Hijo son eternos, es decir, de la misma edad?…Uyuyuy, hijo, me atrapaste…esteeeeee…bueno…los polllitos dicen, pío, pío, pío… ¡Me volveré unitario hoy mismo, hijo mío!…Bien hecho, papá, tú sí eres un nerd!


Colorín colorado, este cuento se ha acabado.


Moraleja: No creáis a los “TRINITERCOS”

lunes, 16 de marzo de 2009

¿A CUÁNTOS “ANCIANOS DE DÍAS” VIO EL PROFETA DANIEL EN EL TRONO CELESTIAL?



Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)


Los Trinitarios sostienen, entre otras cosas, que el Padre, El Hijo, y el Espíritu Santo son 3 personas eternas, es decir, sin principio ni fin de días. ¿Pero es posible que existan 3 Ancianos de días en la Deidad?


Nos llama mucho la atención que el profeta Daniel mencione sólo a una persona que él la describe como el “Anciano de días”, y que recibe en su trono al Hijo del Hombre (que no se le describe como Anciano), y a quien se le da dominio, gloria, y reino. En Daniel 7:13,14, leemos: “Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él. Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido”. Sin duda alguna este Anciano de días no es otro que Dios el Padre, ya que Jesús dijo que Su Padre le había dado gloria y reino (Juan 17:22). Pero si Cristo es la Segunda Persona eterna de la Trinidad, ¿no debería ser él mismo un Anciano de Días en el cielo? ¿Por qué él nunca es descrito como un Anciano de días en las visiones celestiales sino sólo como Cordero, Hijo de Hombre, Varón, etc? ¡No en balde Jesús dijo que Su Padre es mayor que él y que todos! (Juan 10:29; 14:28)