Datos personales

Médico Internista e Intensivista, y estudioso de las Santas Escrituras (La Biblia), y un predicador incansable del verdadero monoteísmo bíblico, y sobre todo, del mensaje o evangelio del Reino de Dios, que es la única esperanza que tiene este mundo para sobrevivir a su destrucción total.
Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2009

INFLUENCIA DEL NEOPLATONISMO EN LOS PADRES DE LA IGLESIA Y EN LA IGLESIA MISMA


Tdo.
Ingº Mario A Olcese (Apologista)


El Neoplatonismo es el término para una escuela de filosofía que se forma en el siglo 3, basado en las enseñanzas de Platón y los platónicos. Aunque se basa en Platón, el neoplatonismo es sustancialmente diferente de lo que Platón escribió, y creyó. El Neoplatonismo se le atribuye a Plotino (c. 205-270 dC) y su discípulo Porfirio (232-c.300 dC) amplió las ideas filosóficas de Platón en algo más parecido a una cosmología de pleno derecho. Porfirio reunió estas enseñanzas en las seis Enéadas.


Según Plotino, el neoplatonista, el alma, al descender del mundo inmaterial al mundo material, se olvida de algo de su naturaleza divina. Todas las almas humanas individuales, por lo tanto, participación en la divinidad de “Único” y, eventualmente regresarán a la esfera divina de la que proceden, después de arrojar sus cuerpos físicos. Porfirio siguió desarrollando las ideas de Plotino sobre el alma, afirmando que las almas humanas individuales en realidad son distintas y más bajas que el Alma del Mundo. Sin embargo, por el ejercicio de la virtud y la contemplación de lo espiritual, el alma humana puede ascender desde el reino material inferior, hacia el bien supremo, la absoluta belleza y perfección del Uno inmaterial.


San Agustín se refiere al Platónico “ascenso del alma” en el libro 9 de sus Confesiones.


Los cristianos post apostólicos fueron sospechosos profundamente de platonismo y de todas las antiguas filosofías paganas que el cristianismo había superado. Sin embargo, el neoplatonismo tiene cualidades que lo hizo atractivo para los cristianos intelectuales. El Modelo Tripartito de la Divinidad del Neoplatonismo encajó bien con la doctrina cristiana de la Santísima Trinidad. La tensión del Neo-platonismo insistió en el reino inmaterial trascendente como el bien supremo, y también hizo un llamado a la vida ascética en el cristianismo. Agustín encontró que el neoplatonismo contenía todas las ideas principales del cristianismo, con la importante excepción de que no reconoció a Cristo. La realidad, incluso si los cristianos lo negaran, fue que la Trinidad era platónica en su origen. La mayoría de los padres de la iglesia fueron platónicos. El ser “único” del platonismo se convirtió en el Dios hebreo para los cristianos. Para los gnósticos, el “Único” era todavía desconocido y no fue el Dios Hebreo del Antiguo Testamento que ellos consideraban un ser inferior que creó un mundo material dañado. Otra excepción fue que el neoplatonismo no tenía un demonio. Este atribuyó el mal a la “falta de bondad”.


Resumen:


Queda establecido que la Trinidad y el Neoplatonismo están estrechamente interconectados, así como la partida de las almas de los justos al cielo.

martes, 25 de agosto de 2009

ALGUNOS -ERRORCILLOS- DE LOS MÁS REPUTADOS PADRES DE LA IGLESIA


Es interesante conocer algunos “errorcillos” de los más reputados “Padres de la Iglesia” como Orígenes, Ireneo, Tertuliano, Clemente de Alejandría, Cipriano, Justino Mártir, Atanasio, Juan Crisóstomo, Cirilo de Jerusalén, Agustín de Hipona, y otros, sin mencionar sus herejías.

Por ejemplo, Orígenes enseñó que Dios salvaría a cada individuo y que María fue una virgen perpetua; Ireneo, Juan Crisóstomo y Cirilo de Alejandría creyeron que el pan y el vino se convertían en el cuerpo y la sangre de Jesús toda vez que eran bendecidos; Atanasio enseñó la salvación por el bautismo; Tertuliano se hizo un partidario de las herejías Montanistas, y un promotor de una clase de clero del Nuevo Testamento, como hizo su discípulo Cipriano; Agustín fue el arquitecto principal del dogma Católico que incluyó su apoyo al purgatorio, la regeneración bautismal, y bautismo infantil, pecados mortales y veniales, oraciones a los muertos, penitencia para pecados, absolución por un sacerdote, María libre de pecado, los Libros apócrifos de la Biblia como inspirados y como Escritura, el reino como sinónimo de la iglesia, fe en la doctrina de la Trinidad, etc.

¿Deberían realmente ser considerados estos “padrecitos” como infalibles baluartes y paradigmas de la verdad por la iglesia de todos los tiempos? ¡Usted decida!