Datos personales

Médico Internista e Intensivista, y estudioso de las Santas Escrituras (La Biblia), y un predicador incansable del verdadero monoteísmo bíblico, y sobre todo, del mensaje o evangelio del Reino de Dios, que es la única esperanza que tiene este mundo para sobrevivir a su destrucción total.
Mostrando entradas con la etiqueta apologética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apologética. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2010

LA APOLOGETICA


I.- ¿ Que es la apologética?

Definición:

En año 399 a.C. el filósofo griego Sócrates fue acusado de no creer en los dioses de la cuidad y de corromper al los jóvenes de Atenas, y se estableció una corte de 501 ciudadanos para someterlo a juicio. A diferencia de nuestro días, la decisión no fue la de un juez, sino de la mayoría de los votos ciudadanos. La votación fue en contra de Sócrates, quien fue encontrado culpable y se le invitó a proponer su propia pena, como una alternativa a lo propuesto por su acusador, quien solicitó la pena de muerte. A pesar de los alegatos y los planes de amigos y otros, los jueces decidieron finalmente que Sócrates debía ser enviado a prisión y guardar su ejecución. En ligar de aceptar la decisión de la corte, Sócrates tomó cicuta y murió. Tenía setenta años de edad.


Sócrates fue el mentor de un filosofo de menor edad llamado Platón, quien al parecer estuvo en el juicio y relató el discurso de defensa de Sócrates, conocido como la apología. En los momentos iniciales del discurso, Sócrates afirmó que lo que hacia era defenderse a sí mismo ante falsas acusaciones, y respondiendo a los cargos presentados por sus acusadores.


El apóstol Pedro llama a todos los cristianos a estar preparados para presentar defensa de la esperanza que hay en ellos ( 1 Pedro 3:15). La palabra que utiliza para "defensa" es la palabra apología, que es la palabra que usa Sócrates. La palabra apología significa un "discurso de defensa" o bien "una repuesta". Su forma moderna es "apologética". Por lo tanto, cuando los cristianos hablan de apologética hablan de la misma actividad a la que se dedicaba Sócrates, en año 399 a.C. ellos defienden el evangelio cristiano, repondiendo a las objeciones del evangelio y demostrando la verdad de lo que dice. De acuerdo con el nuevo diccionario de teología, la apologética es consecuentemente "una actividad de la razón cristiana que persigue mostrar que el mensaje del evangelio es cierto en sus afirmaciones", y un apologista cristiano es alguien que está preparado para defender el mensaje contra la critica y la distorsión, para brindar prueba de su credibilidad.


El Nuevo Testamento entrega una serie de ejemplos para este tipo de actividad. Por ejemplo, en libro de Hechos, los cristianos debaten y argumentan sobre la veracidad del evangelio cristiano (ver Hechos 17:2-4; 19: 8-10). A si mismo algunos libros del Nuevo Testamento, como el libro de Hebreos, parecen haber sido escritos para exhortar a los cristianos a continuar en la fe cristiana y no desviarse al judaísmo.


Por anterior podemos apreciar que la apologetica tiene dos fuerza de presión:


1.- Para los extraños: explicar la base de la fe cristiana para los que preguntan y a los críticos, buscando romper las barreras en torno a la fe.


2.- Para quienes pertenecen a la fe: fortalece la fe de los creyentes ante el critisismo hostil de quienes no están en la fe (y a veces de quienes se consideran parte de ella).

miércoles, 30 de septiembre de 2009

¿QUÉ ES APOLOGÉTICA?


¿Qué es Apologética?

Por Juan Valles

La apologética puede ser entendida como un recurso cristiano, con la finalidad de proporcionar evidencia a aquel que demande una explicación de la fe en que estamos o creemos.

Una conocida enciclopedia la define así: Apologética, en filosofía significa la justificación de los propios argumentos y convicciones. De forma general se entiende como el hecho de responder a aquél que pide una explicación. Es una opción por el diálogo. Cuando la religión cristiana comienza a ser conocida y criticada, un grupo de fieles comienza a explicar el sentido de su fe y a responder a los ataques y críticas que reciben desde otras confesiones. A estos autores se les llama apologetas y constituyen la primera generación de cristianos que recurren a la Escritura como fundamento de la defensa de sus creencias. Tertuliano, autor de Apologético; Justino y su Diálogo con Trifón; Taciano con su Discurso a los griegos y así también algunos autores anónimos (Carta a Diogneto), son algunos de los principales apologetas de la historia.

En la Biblia, el término apologética es traducción de la palabra "defensa", y halla su base en 1Pedro 3.15 que dice: "...y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros..."

La apologética ha ido siempre a la par con el evangelismo. Es increíble que la mayoría en las iglesias no sepan lo que significa esta palabra, que vivan ajenos a las verdades objetivas que tiene el cristianismo, y no se relacionen con las evidencias que los incrédulos suelen demandar.

Entonces, ¿es importante la apologética? Sin duda. Puede ser un requisito para predicar. Por ejemplo: ¿cómo predicarle a los integrantes de las sectas si no se conoce bien la doctrina? Un testigo de Jehová demandará citas bíblicas, buenos argumentos y una buena hermenéutica. Si no conocemos la Biblia ni las doctrinas sectarias tendremos un claro obstáculo para anunciar el evangelio, y de igual manera, cuando el ateo, el agnóstico, el filósofo, el letrado o aquél que simplemente ponga en entredicho el mensaje de la Biblia exija una explicación, ¿qué diremos?

La Biblia dice: "y estad siempre preparados..." Esto no es un buen consejo, hermanos, es un mandamiento del Señor...